El jamón dulce, jamón cocido o jamón de york es uno de mis “embutidos” favoritos. Pero desafortunadamente cualquiera que compres, sea donde sea, lleva azúcares, nitratos, conservantes, aditivos e ingredientes totalmente indeseados. En España encontraba uno bastante decente pero aquí en Suecia me es casi imposible. Y me encanta, pero no lo compro precisamente por eso.
Así que me decidí a probar hacerlo en casa. Ya lo he hecho varias veces y con el tiempo he ido aprendiendo trucos. Trae tiempo si no tienes todos los utensilios, pero es muy fácil y vale la pena.
Recomiendo hacer en pequeñas cantidades, o bien hacer mucho y congelarlo en piezas pequeñas. Al no llevar conservantes ni nitratos, ni azúcares…. puede que no nos aguante en la nevera más de 5 días, además que el primer día la carne queda muy rosadita, pero al segundo ya se va poniendo gris, lo cual no es malo, simplemente cambia de color. Pero si sigues mis consejos, esto podemos evitarlo, al menos los dos primeros días.
El jamón lo puedes hacer con la carne que más desees, de cerdo, pollo, pavo e incluso ternera. Ten en cuenta que el tipo de carne va a variar el color del resultado final (el cerdo queda rosado, el pavo o pollo blanquecinos y la ternera rojiza). Y puedes usar trocos más o menos magros. Al final del post tienes dos fotos, comparando un jamón de pavo con uno de cerdo. Mira que diferencia de color.
Y en este link, tienes un reel de instagram donde ves los pasos y cómo lo hago pero la explicación detallada la tienes aquí.
En este video verás que pongo una pasta en el jamón una vez cocinado y lo gratino. Es jamón navideño típico de suecia. Esta pasta esta hecha con pan rallado (yo uso de yuca), huevo y mostaza. Este paso obviamente no es indispensable, pero si haces el jamón para una mesa de comida tipo buffete, agregará valor a tu mesa :).
A continuación te cuento que vas a necesitar como hacerlo.
Si haces click en cada utensilio te va a llevar a un link de Amazon con opciones buenas y bien de precio de cada uno de los utensilios. No, no los necesitas todos, pero si te planteas hacer jamón a menudo, te lo recomiendo. La inversión puedes hacerla poco a poco hasta tener todo. La malla si que es muy económica y te dura mucho y la jeringuilla nos ayuda a marinar el jamón por dentro, pero recuerda que podemos hacerlo sin ninguno de estos utensilios. En el procedimiento te cuento como.
Procedimiento:
Manualmente
Este procedimiento es quizás el más largo, pero si no tienes inyectores ni termómetros ni ollas lentas, es una opción fácil, pero más larga en días. Sólo te tomará 5 minutos al día. Mantener la temperatura estable es más difícil.
Con utensilios
Te ahorras días de nevera y maceración y tienes los tiempos exactos gracias al termómetro, la olla a baja temperatura eléctrica nos ayuda a mantener una temperatura estable.
Día 1:
Día 2:
Día 3:
Espero que te guste y que tengas un bonito días.
Jamón de pavo
Jamón de pavo
Now that you know a little more about your baby's autonomy...
Descárgate mi EBook gratuito y recibirás contenido exclusivo para suscriptores.